martes, 31 de diciembre de 2024

lunes, 23 de diciembre de 2024

FELIZ NAVIDAD 2024



DOS EN UN BURRO




Hagas lo que hagas siempre encontrarás quien pueda, quiera, e incluso, deba criticarlo. Quizá sea esta la razón por la que a algunos nos cuesta tanto tomar decisiones. También es esta la razón por la que hagas lo que hagas gusta a unos, deja indiferentes a otros; y disgusta, o no gusta, a otros. 

        Lo mismo ocurre con la manera de dar las clases, con la información que realmente quieres que trascienda... a mí de la Literatura lo que menos me interesa que quede es la Historia, y no por eso no trabajo las líneas temporales, a mí de la Literatura, como en los tiempos antiguos, lo que me interesa que quede es el mensaje, la lección, el EJEMPLO, y la mejor manera de que el ejemplo llegue es a través de la diversión, soy yo muy promedieval DOCERE DELECTARE, fan total del lema, tendría que tatuármelo.

        ¿Qué queremos que les quede al alumnado de EL CONDE LUCANOR? ¿La estructura? Pues leamos con ellos unos cuantos "exemplum" y hagámoslos fijarse en ello, y se quedarán. Sé que no hay receta mágica pero esta se acerca, estoy casi segura.

            Mi problema es que para leer varios cuentos de EL CONDE LUCANOR de Don Juan Manuel, a mí me lleva mucho tiempo de clase, y claro, luego voy mal en la programación, siguiendo el libro y demás cortapisas que te ponen o nos ponemos. Sin embargo, en mi descarga dejaré escrito que creo que avanzamos mucho en competencias tanto de etapa como específicas de materia, y podría demostrarlo muy largo y por escrito (se ve que se acerca leer el LAZARILLO DE TORMES).

          Para la lectura de este clásico de la literatura española disponemos de varios ejemplares en la Biblioteca del Centro, que nos permiten la lectura en aula. También disponemos de otros títulos como las Fábulas de Esopo (este último título yo suelo leerlo en primero de la ESO), en ambos casos manejamos la edición adaptada de Vicens Vives.

            Les digo que vamos a empezar con EL CONDE LUCANOR y les reparto FÁBULAS DE ESOPO, con lo cual ya está hecho el lío. "Pero, profe, si nos están dando otro libro...". No hay éxito sin estrategia. "Vale, venga, ya está, repartidos, buscad la fábula de la Lechera, ¿os acordáis de ella? ¿La conocéis?" A quienes di en primero la recuerdan aunque sea vagamente; otros, la conocen de casa; para otros, ya se sabe, chino mandarín, ni la conocen ni han oído hablar nunca de ella. La leemos. La comentamos.

                Entonces reparto EL CONDE LUCANOR. Buscad en el índice un "exemplum" (y explico esto del "exemplum" y de su evolución desde el latín, la evolución fonética y el cambio semántico) que se titula algo así de "DOÑA TRUHANA", porque yo tengo mala memoria y siempre son ellos quienes deben corregirme y ayudarme, desde que me hice una persona mayor necesito más ayuda que nunca. Leemos. Y anda, hay similitudes y diferencias. Hablamos de ellas. Si hay tiempo, cosa que no ocurrió este curso (tuve hacer un rato de Tutora enfadada), le pido a alguien que nos cuente la fábula con sus palabras y su lenguaje paraverbal.

            Prometo que en la clase siguiente seguimos con la obra medieval del Infante Don Juan Manuel y  llego con uno de esos libros míos que tanto me gustan, se lo muestro y les pregunto, "¿conocéis a Nasrudín?" La verdad es que nunca encuentro a nadie que conozca a Nasrudín, así que tengo que hablarles de él. Lo cual me permite a su vez hablarles de cómo los cuentos, las fábulas, los "exemplum" han servido para la educación de los infantes y los niños de pro en otras épocas. Y por arte de birlibirloque siempre acabo en Las mil y una noches de quien tanto hemos oído hablar, pero casi nunca nos acordamos que detrás de esa gran historia está Sherezade, una narradora excepcional. Si voy bien de tiempo incluso traigo a clase a Eduardo Galeano: 


            Tras leer a NASRUDÍN en una edición estupenda de la Editorial Edelvives (la editorial tiene publicada alguna otra historia de este personaje, por ejemplo "Nasrudín y su asno"), leemos "Dos en un burro" de El Conde Lucanor.



            Volvemos a fijarnos en la estructura, hablamos de la originalidad que esta aporta frente a la historia que encontramos en Nasrudín, vemos las diferencias y las similitudes igual que hiciéramos con "La Lechera y Doña Truhana"; intentamos fijar en nuestras cabecitas una frase:


[...] meditad sobre vuestros planes durante al menos un día y una noche.


y... redoble de tambores: pasamos a trabajar en grupo.

            En grupos de cuatro personas deben preparar la improvisación del cuento. Diez minutos para hacer una improvisación y a escena. Algunos lo disfrutamos mucho, la mayoría seguramente, aunque por su timidez algunos no lo puedan valorar. Lo mejor de este curso fue cuando una alumna, una alumna diez, tímida, tímida hasta donde podamos contar, en un aparte me dice "qué bien que hagamos estas cosas". Así que aquí os lo he contado, por si queréis ponerlo en práctica, porque hasta a los tímidos les parece una buena clase.

            Aquí os dejo la moraleja que Don Juan Manuel escribió para este cuento (según la versión adaptada de Vicens Vives):


 Si no dañáis a nadie, haced lo que os convenga, 
 y que la gente vaya diciendo lo que quiera.





sábado, 7 de diciembre de 2024

HARRY POTTER Y LOS EFECTOS ESPECIALES


                                                Foto tomada de internet en SYFY.

Cómo las películas de Harry Potter muestran la evolución de los efectos especiales a lo largo de una década

POR PABLO GONZÁLEZ GARCÍA. 7 de diciembre de 2024.

Las películas de Harry Potter son adoradas por muchos fans y también por los espectadores en general. A parte de ser grandes adaptaciones de libros (exceptuando tal vez la cuarta), son una gran demostración de cómo los efectos especiales evolucionaron durante el período 2001-2011.

Para comparar, uno de los ejemplos más destacables es el Quidditch en la primera y la segunda película. En la primera película, los efectos especiales son tan penosos que más que pantalla verde parece que los pusieron a actuar delante de un muro. En cambio, la segunda mejoró mucho la calidad de estas escenas (y ya ni hablar del aspecto que tienen en la sexta).

Los hechizos no cambiaron demasiado (apenas son unas líneas zigzagueantes de colores añadidas en postproducción), pero sus efectos evolucionaron bastante. En la primera película, un hilo de pescar para hacer levitar una pluma, a unas explosiones hiperrealistas en la quinta, séptima y octava. Puede no parecer mucho cambio si estás viendo las películas con tu familia y no te llaman mucho la atención, pero es apenas una diferencia de seis años y es una diferencia brutal en calidad.

Las criaturas también son un ejemplo, aunque no tan evidente. El Voldemort narigudo de la primera película está bastante mal animado en ciertos momentos, luego Aragog representa una ligera mejora gracias al hecho de que es un animatrónico. A partir de ahí, muchas criaturas empezaron a usar esa técnica (Buckbeak -El prisionero de Azkaban-, las estatuas vivientes -Las reliquias de la Muerte pt. 2-, etc.). Aún así, otras siguieron siendo generadas completamente por ordenador (Dobby y Kreacher, por ejemplo) o ser interpretadas por un actor, en el caso exclusivo de Griphook, Bogrod y Filius Flicktwick (interpretados por Warwick Davis).

En conclusión, estos son sólo los ejemplos que creo que hacen que el asunto se entienda mejor, pero hay muchos otros, y si os gusta la serie, os recomendaría intentar encontrar otros ejemplos que os gusten.

lunes, 25 de noviembre de 2024

TE REGALO UN TEXTO


Regalo de una alumna de E4D. Curso 24-25.
Regalo de una alumna de E4D, curso 24-25.

"Te regalo un texto" es una actividad que plantea el libro de Lengua y Literatura de 4º ESO de la Editorial Anaya y que yo he adoptado y adaptado como puedes hacer tú si te interesa esto que te estoy contando. No hace falta que seas profesor de Lengua, no hace falta que seas profesor de nada. Puedes hacerlo en un AMIGO INVISIBLE. Un regalo navideño como otro cualquiera, de hecho así te ahorras la rúbrica de corrección, que no está nada mal el ahorro. Mejor que un día negro cualquiera, o lunes informático, o como quieras llamarlo. También sería un bonito regalo para el Día de San Valentín, Día del Padre, Día de la Madre... en fin, regalar es una de esas acciones que hay que hacer a menudo y esta tiene el coste que tú le quieras dar.

    La actividad planteada en las primeras unidades del manual sugiere que busques un texto para regalar a una persona. Yo lo centré, la persona destinataria debía ser yo. ¿Egocentrismo? Tal vez. Lo cierto es que si yo iba a tener que poner una calificación qué mejor que el regalo fuese pensado para mí. Tenían libertad para el envoltorio. Cada uno podía darle el formato que quisiera. Digital o analógica. Entrega en mano o por teams. 

    Más de uno confundió regalar un texto con recomendar un libro. No se trata de eso, no, qué va. Recomendamos muchos, muchos libros. No tiene nada que ver una cosa con la otra. Un libro es un texto, quién lo va a poner en duda, pero no era el objetivo de este ejercicio. Las recomendaciones de libros, insisto, las hacemos muy a menudo en muchos ámbitos. Pero, ¿cuándo nos regalamos un texto?

    Sería seguramente en el curso 2016-2017. Yo trabajaba con una reducción de jornada. Lo que significaba que sólo tenía la mitad de los grupos, la mitad de los alumnos/as. Eso lo nota mucho un profesor. No son lo mismo cincuenta alumnos que cien. Supongo que esa fue una de las razones por las que un 21 de marzo, Día Internacional de la Poesía, regalé a cada uno de mis alumnos y alumnas de 1º de la ESO, un poema. 

    Imprimí los cincuenta poemas en folios de variados colores. Los enrollé, uno a uno. Los até con un lacito. Forré una caja de cartón con un papel bonito y los coloqué en ella. Sabía qué poema era para cada uno de mis alumnos. Los había pensado con tiempo. Los había elegido con ganas. Porque la verdadera razón de por qué hacía aquel regalo era porque se lo merecían, porque se lo habían ganado. Se habían ganado un regalo, y qué regalo puede hacer una profesora de lengua como yo: un texto. 

    Yo aún recuerdo las caras, me vieron entrar con aquella caja, eran folios de colores, pero sonrieron, se impacientaron, querían saber qué podían esconder aquellos papeles de colores. Doy fe que algunas alumnas y algunas familias aún recuerdan ese regalo; guardan la foto con su texto. Creo que ha sido una de las actividades más bonitas que he realizado, porque a casi todos nos gusta que nos regalen y a muchos nos gusta que nos sorprendan y sorprender. Sin duda, fue un gran homenaje para un Día de la Poesía, aquel día todos leyeron Poesía con ganas. Era un poema que decía algo de ellos.

    Supongo que en mi fuero interno cuando vi la actividad que propuse en los inicios de este curso en el libro de texto, recordé la actividad que yo había realizado aquel 21 de marzo. Una actividad que no he vuelto a repetir, y no porque no se la merezcan si no porque cien poemas o más para cien alumnos o más, y que sea capaz de asociar cada poema a su alumno correspondiente y no me equivoque en el momento de la entrega, me da miedo. O quizá me falte tiempo entre informe e informe. Quizá deberíamos tener más tiempo para crear para nuestros alumnos, quizá deberíamos tener menos alumnos para que tuvieran una enseñanza de más calidad. Solo quizá.

    La cuestión es que ellos me han regalado sus textos. (Los que tienen pendiente la materia de 3º ESO tenían la restricción de que tendrían que regalarme un texto escrito en lengua castellana de un período que abarcaba desde la Edad Media hasta el Barroco; el resto, libertad total para elegir su texto). Yo he evaluado esos textos con una rúbrica. Su ejercicio consistía en elegir un texto, presentarlo; y, después, argumentar el porqué de su elección, ¿por qué habían elegido ese texto concretamente para mí? 

    En sus argumentaciones ha ocurrido lo que ocurre muchas veces cuando regalamos. Están los que regalan porque a ellos les ha gustado. También aquellos que regalan pensando más en quién lo va a recibir que en quien lo entrega. Así somos los seres humanos. Cada uno entiende "regalar" de una manera. ¿Eres de los que regalas pensando en ti o pensando en a quién se lo vas a regalar? 

    Confieso que el resultado de la actividad me ha gustado mucho. Ha habido algunos textos que me han encantado y algunas reflexiones que me han dejado boquiabierta, pensativa... pero sobre todo en algunos de esos textos he visto cómo me perciben y me ha resultado muy interesante constatar que mi insistencia en la ESCUCHA ACTIVA ha calado en algunos de mis alumnos, que me ven como una persona dispuesta siempre a escuchar aún a sabiendas de que algunas cosas no me va a gustar oírlas. Me he sentido halagada. 

    Luego, está el trabajo de dos alumnas que ya fueron alumnas mías el curso pasado; compañeras entre ellas, amigas. Digo esto porque imagino que para hacer el trabajo, aunque este curso estén en distintos grupos, hablaron de ello y llegaron a una cercana conclusión como puede verse por las fotos que he elegido para este artículo (podría haber elegido esos textos que hablan de mí tan certeramente pero los reservo para mi intimidad).

    El caso es que el curso pasado yo les llevé un bizcocho de chocolate hecho por mí a clase. Les encantó (llevé mandarinas a un alumno celíaco, conste en acta, porque hay que tener en cuenta muchas casuísticas). Me pidieron la receta. Alabaron mis dotes de cocinera, barajé dejar la enseñanza por la cocina a juzgar por su respuesta ante el bizcocho, no siento el mismo entusiasmo en las clases ordinarias, todo hay que decirlo. 

    El caso es que ellas valorando aquel bizcocho, valorando la actividad de "Recetas creativas" -actividad que disfrutaron mucho haciendo, de las mejor valoradas del curso pasado-  presentaron sendos textos de recetas. Una lo presentó analógicamente como puede verse en la imagen superior; la otra, digitalmente, aunque el texto tenía forma de Lobo, y ¿sabéis por qué? Porque yo siempre he dicho en mis clases, y mantengo aquí, que de todos los cuentos que he leído jamás mi favorito es CAPERUCITA ROJA, una niña atrevida, valiente, empática, divertida, soñadora, luchadora y no una princesa que se casa con un príncipe. 

    ¿Qué texto me regalarías tú? Ojalá te atrevieses a regalarme un texto (no un libro, un texto). 

Texto realizado por una alumna de 4ESO, curso 24-25.




PD. Este verano participé en un regalo colectivo (¡qué ilusión me hizo!). Una de mis alumnas se independizaba y sus padres decidieron regalarle un libro de recetas hecho por sus personas queridas. Tuve la fortuna de ser elegida para participar en tan bonito y original regalo (he prometido copiarles la idea). Recordando nuestro Charlie y la fábrica de chocolate y nuestro "Proyecto Chuches Creativas";  y,  sumando el éxito de mi bizcocho de chocolate del pasado curso, no podía sino regalarle la receta del BIZCOCHO DE CHOCOLATE versión Deli. 

domingo, 24 de noviembre de 2024

GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS...

Domingo,  24 de noviembre del 2024




    Nací un 24 de noviembre. Hoy es mi cumpleaños. Soy Sagitario, ¿me condiciona? ¿Existe el destino? No lo sé. ¿Creo en él? Sí. Creo que las cosas pasan por algo. Algunas cosas que pasaron me habría gustado que no hubiesen pasado. No entiendo, ni podré entender nunca por qué pasaron; pero pasaron. Tuve que aprender a vivir con ellas: en silencio.

    Lo cierto es que siempre me gustó leer. Desde pequeña. Mi madre me compraba los libros. Ella también leía. Mi hermano leía. Me regalaban libros por mi cumpleaños. Cincuenta y tres años después me siguen regalando libros. Me sigue gustando leer. También me gusta escribir. Leer y escribir han sido siempre mis dos grandes pasiones. En el silencio me ayudaron. 

    Hoy me regalaron este libro, el de la imagen. Una novela gráfica breve. La historia sucede los días de noviembre anteriores a mi cumpleaños. Una historia de amor. 




        Me ha gustado, una vez más, como Satrapi utiliza el blanco y el negro. El blanco, el presente. El negro, el pasado. Me gusta el dibujo de Satrapi. Me gusta la historia que cuenta Satrapi. Lo que dice, lo dice contundentemente; lo que quiere decir, lo sugiere con mucha fuerza expresiva. 

    Sin duda, lo que más me ha impactado han sido las historias dentro de la historias. Esas historias que yo conocía por otros textos y que aparecen aquí. ¿Cuántos años hará que la historia de Ispahán pasea por mis clases y por mi mundo? Una vieja historia que trae seguramente a Europa el escritor francés Jean Cocteau y que en España vemos dentro de la obra Obabakoak de Bernardo Atxaga. (Recomiendo este artículo si alguien quiere trabajarlo en clase, y si no, también. CVC. DidactiRed.)


El gesto de la muerte, un cuento de Jean Cocteau

Un joven jardinero persa dice a su príncipe:

-¡Sálvame! Encontré a la Muerte esta mañana. Me hizo un gesto de amenaza. Esta noche, por milagro, quisiera estar en Ispahán.

El bondadoso príncipe le presta sus caballos. Por la tarde, el príncipe encuentra a la Muerte y le pregunta:

-Esta mañana ¿por qué hiciste a nuestro jardinero un gesto de amenaza?

-No fue un gesto de amenaza -le responde- sino un gesto de sorpresa. Pues lo veía lejos de Ispahán esta mañana y debo tomarlo esta noche en Ispahán.

En El gesto de la muerte, un cuento de Jean Cocteau - Zenda


    Y encontrármelo hoy en forma de novela gráfica, me ha sorprendido muy gratamente. Sólo por eso ya recomendaría el libro de Satrapi.


    Leyendo y avanzando, me encuentro otra historia que me recordó a otra lectura, a un álbum ilustrado que también he trabajado en aula para ver las perspectivas de las cosas, sobre todo cuando las vemos ciegos -metafóricamente hablando- y las vemos sólo desde nuestra perspectiva. Los siete ratones ciegos, el álbum ilustrado, siempre me ha parecido un acierto, y me encuentro que seguramente su origen provenga de la historia que menciona aquí Satrapi, la historia de un poeta iraní. 


    El viernes en clase pude ver cuán falta hace que leamos más con los jóvenes, pero mucho más, que diría la canción. Debo volver a mis álbumes. Debo volver a leer más para ellos y esta historia de Los siete ratones ciegos la voy a retomar, porque es importante que todos nos demos cuenta de que hay que mirar desde distintas perspectivas, pero, sobre todo, hay que mirar sin estar ciegos, abriendo la luz al entendimiento. Quizá para que no resulte infantil, deba dejar los ratones ciegos e irme a la obra de Satrapi. Son cinco sabios, ni más ni menos, cinco sabios. No son ratones. Quizá ver cómo los sabios se equivocan nos enseñe a ver y a respetar, a ampliar las miras. 

    
    Llevaré la obra al aula, decididamente, aunque nunca pensé cuando la empecé que fuese una lectura para el aula, al final, la deformación profesional vuelve de nuevo, qué raro.

    Ha sido un gran regalo de cumpleaños, me ha recordado algunas otras historias personales, algunos otros momentos... He querido elegirlo para escribir el texto con el que quiero aprovechar para dar las gracias a todos los que de una manera u otra, hoy o cualquier día anterior o los que vendrán, dedicáis un momento para enviarme unas palabras, lo que parece un simple "Felicidades" es una sonrisa que le sacamos a alguien. Muchos me habéis sacado hoy sonrisas y quiero daros las gracias de la mejor manera que sé hacerlo, regalándoos una lectura. Una lectura que dice que las cosas pasan por algo (ayer estuve en una charla del director valenciano de Banda Cristóbal Soler y hablaba del destino, de Shakespeare...) y que dice también que hay muchas perspectivas para comprender enteramente algo. ¡Qué importante es que todos comprendamos eso! 

    Dice muchas otras cosas que dejo para la lectura personal. Lo dicho, GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS... Nos vemos.








domingo, 3 de noviembre de 2024

ENCUENTRO ESCOLAR CON LEONARDO PADURA, FPA

El martes de 22 de octubre de 2024 todo estaba previsto en el IES Alfonso II para recibir al premiado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras de 2015, el novelista cubano, Leonardo Padura.

  El escenario


Nuestras máscaras



El último ensayo y la prueba de sonido

La moderadora: Deli García Lobo

La música: su profesora y la violinista

Los trabajos del alumnado

El salón de actos

La Biblioteca

El encuentro con nuestro invitado tuvo cuatro momentos importantes:

A. La llegada del Premiado a nuestro centro.
B. La charla en el Salón de Actos. 
C. El momento en la Biblioteca.
D. La foto de grupo.

A. La llegada del Premiado a nuestro centro.

La Directora del IES Alfonso II, María Díaz, recibe al invitado Leonardo Padura Fuentes y a su mujer Lucía López Coll a la puerta del Centro, y los invita a pasar. En la escalera de entrada la Directora le muestra las máscaras creadas por el alumnado y le habla de otras actividades realizadas por los estudiantes para la ocasión.

Por otra parte, en el vestíbulo, nuestra alumna de 1º de la ESO, Cristina, violista, toca "Habanera" ("Carmen" de Bizet), mientras el resto del Equipo Directivo y la moderadora del encuentro esperan la llegada del invitado.

Podemos ver esta llegada en un vídeo.



    De camino al Salón de actos, le fuimos mostrando a Padura todo el trabajo que con motivo de su visita y su obra habíamos realizado. Lo primero, en el suelo, la proyección de imágenes de La Habana y Oviedo, una manera de hermanar simbólicamente las dos ciudades. Después, algunos de los trabajos "Ir a...". Una actividad de escritura creativa que presentaba el lugar importante para el estudiante que lo escribía, de igual manera que Padura sitúa gran parte de sus obras en La Habana, y especialmente, la última Ir a La Habana.

Las RRSS de la FPA recogieron el momento 
en el que Padura lee atentamente trabajos de los alumnos.










B. La charla en el Salón de Actos. 

    El eje central del encuentro era la charla en la que el alumnado y el profesorado podían escuchar en directo a un Premio Princesa de Asturias. La entrada al Salón Padura la hizo acompañado de la música al piano de nuestra alumna Lola de 1º de bachiller.


    Una vez en el escenario, tras la foto oficial, la presentadora del encuentro, explicó a todos qué nos habíamos llevado hasta allí. Y le hizo saber a Padura que si no estaban solos en el escenario era porque aquellos diez alumnos representaban al alumnado de 4º de la ESO que tenía muchas preguntas que hacerle. Emulando su obra La neblina del ayer, las preguntas estaban divididas en cara A y cara B. Por un lado, estaban las preguntas que hablaban del escritor, del hombre; y en la cara B, las de su obra, aunque, confesó la presentadora que había sido muy difícil separar unas de otras, igual que parecía pasarle a él en su obra Ir a La Habana.

    Cara A: su casa; su poder para seguir escribiendo cuando las cosas estaban muy mal; si había proyectos que quedaban guardados en un cajón;¿ todas las obras de Padura tienen un mismo para qué?; y, ¿alguna vez piensa en convertir a su icónico Mario Conde en una personaje de novela gráfica?, fueron preguntas a las que Padura respondió con generosidad, pero, sobre todo, como es él, con naturalidad.

    Antes de pasar a la cara B de nuestro vinilo particular. mostramos a Padura un pequeño gran vídeo. Mostramos a Padura y al resto de los asistentes, cómo en menos de un minuto, a través de imágenes había podido el alumnado resumir el sentido de este encuentro.


Un minuto para ver el vídeo completo, ¿por qué tan solo un minuto? Porque había que aprovechar el acto para exprimir al máximo a nuestro invitado. 

    
    Tras el vídeo, dimos paso a la cara B con sus preguntas. Preguntas que abordaron temas como el béisbol, La Habana en su literatura, el papel de la música en su producción, Mario Conde y, por su puesto, el alumnado le pide a Padura que les recomiende obras y autores de esos que podrían marcar sus vidas lectoras.

    Antes de que nuestra pianista Lola pudiera cerrar el encuentro con una mítica canción "As time goes by" el novelista quiso agradecer el trabajo y desear al alumnado un buen curso, éste y el próximo, y una buena vida. Podemos escucharlos a ambos en este pequeño vídeo.














C. El momento en la Biblioteca. 

Tras la charla en el Salón de Actos del Centro, Padura acompañado de la Directora del IES Alfonso II y de la moderadora del encuentro se dirigió a la Biblioteca, sin dejar de ver en el pasillo las distintas actividades realizadas por el alumnado con motivo de los Premios Princesa, así como las recetas creadas para este encuentro. 







En la misma entrada a la Biblioteca, Padura pudo ver las imágenes que alumnos y alumnas habían puesto a Mario Conde y a Violeta del Río:


    Ya en la misma Biblioteca recibe al invitado nuestro profesor Santiago Recio, un gran conocedor de los fondos de la Biblioteca. Será él quien muestre al novelista ejemplares del fondo bibliográfico que merecen un lugar especial en nuestras estanterías.



    Muy modestamente, Santiago Recio habló de un gran proyecto, el Festival Juvenil Teatro Grecolatino que está ya en su XXVIII edición; proyecto del que Santiago Recio es un pilar clave y que tan importante es para la formación de los jóvenes. El teatro es un género que aúna a la sociedad, la reúne en un espacio, y que tanta presencia tiene en la obra Máscaras de Leonardo Padura, la tercera de la serie de Mario Conde y aquella con la gana el Premio Novela Café Gijón en 1995.

Padura escucha muy atentamente a nuestro gran Santiago Recio,
que ha recibido al invitado con música, flores y entrañables palabras.

    Tras este primer momento en la Biblioteca, y tras recibir de manos de Santiago Recio unos regalos del centro educativo al homenajeado escritor, al Premiado le sorprende la visita de una embajada de estudiantes cubanos del IES Alfonso II que sienten mucha emoción al poder conocer a un compatriota tan galardonado. Una de las alumnas de 4º de la ESO le entrega a Padura una carta personal en la que le dice cosas tan entrañables como éstas...

Estimado Padura:

[...]

            Todos estos días que hemos estado leyendo y hablando de sus obras en clase me sentí dichosa por haber nacido en un país del que hay tanto de qué hablar y por tener a tan buen autor que lo exprese y nos represente. De ese modo, esa se convirtió en la clase que más esperaba del día porque era como estar de vuelta en mi barrio donde como dices en Máscaras, por las tardes después de la escuela nos reuníamos a jugar en la esquina y tengo tan buenas experiencias. Realmente, que me he sentido identificada con muchas de las cosas que dice y eso me sacó una sonrisa y un bonito recuerdo cada vez.

            [...]

            Vuelva, Padura, vuelva pronto.

            Un saludo,


Padura con alumnado cubano del IES Alfonso II

Aquí vemos a Padura acompañado de alumnado cubano
 y de nuestras dos intérpretes.

Aprovechando la cercanía, el abuso de confianza, Padura
dedicó algunos de sus ejemplares.



El tiempo pasa volando cuando se está disfrutando.

D. La foto de grupo.

Así llegamos al último momento del encuentro, la foto del recuerdo, alumnos, alumnas, profesores, profesoras, equipo directivo y el escritor Leonardo Padura Fuentes junto a su mujer Lucía López Coll también escritora, también guionista.


    Unos minutos así no habrían sido posibles sin la Fundación Princesa de Asturias a quien estamos muy agradecidos de contar con nosotros para este encuentro. La próxima convocatoria, 2025, será aquella en que se cumplan diez años del programa TOMA LA PALABRA, seguro que la Fundación lo tendrá en cuenta y será un año también muy especial y una gran oportunidad para el alumnado asturiano.



Como dice nuestra alumna:
"Vuelva, Padura, vuelva pronto".
Vuelve, FPA, vuelve
a regalarnos momentos así.















































sábado, 2 de noviembre de 2024

LEONARDO PADURA EN EL AULA DE 4º DE LA ESO



    La visita de un escritor siempre es un momento importante en el aula. Estos acontecimientos se suceden menos de lo que nos gustaría, seguramente debido a que llevan asociado un gasto económico que los centros educativos no pueden asumir; y , por otro lado, siempre está el      (bendito)  currículum que hay que cumplir; y, por supuesto, los manuales de texto que hay que usar para que nadie sienta que ha gastado el dinero en balde (si la compra de un libro, del tipo que sea, puede considerarse un gasto nulo).

            La Fundación Princesa de Asturias nos ofrece la oportunidad de recibir en nuestro IES Alfonso II al escritor ampliamente premiado LEONARDO PADURA, y si la ocasión la pintan calva, ya se sabe que debemos aprovecharla. En 2015 Leonardo Padura recibe el Premio Princesa de Asturias de las Letras. Ese año la FPA comienza su programa TOMA LA PALABRA con el que persigue acercar a los premiados a los estudiantes asturianos.

En aquella ocasión, yo, profesora de Lengua Castellana y Literatura en el IES Carreño Miranda de Avilés tengo el privilegio de ser la elegida por la FPA para recibir en mi entonces casa al Premiado. Vivimos un encuentro entrañable e inolvidable, tanto para unos como para otros.  Nueve años después, el novelista cubano vuelve a colaborar con la FPA en el proyecto TOMA LA PALABRA y en cuanto la FPA le propone, y recae sobre mí de nuevo el honor de recibirlo en mi nueva casa, en esta ocasión para el alumnado del centro educativo: el IES Alfonso II.

Foto tomada de la web de la FPA. Programa de actividades.


Por este motivo, comenzamos a trabajar la vida y la obra del autor, de tal manera que el alumnado pueda conocer la labor del escritor desde distintos ámbitos de la vida académica. En este breve artículo recogemos las distintas labores que con motivo de tal ocasión realizamos. Actividades que pueden ser de utilidad para quien desee acercar a este premiado a su clase, a su centro.

Es cierto que el mayor peso para trabajar a un escritor recae en la materia de Lengua Castellana y Literatura, pero eso no es excluyente para realizar otras actividades motivadoras en otras áreas, como así ocurrió para este encuentro. Estamos hablando de una actividad interdisciplinar.

Vídeo realizado por la profesora de Plástica, Natalia Méndez, IES Alfonso II

Desde la materia de Lengua Castellana y Literatura acercamos al autor Leonardo Padura y su obra al alumnado de 4º de la ESO a través de distintas actividades que nos permiten trabajar todas las competencias específicas de la materia, además de las cuatro destrezas lingüísticas.

¿Cuáles fueron esas actividades?

  • 1.     Visionamos un vídeo de escasos diez minutos en los que el autor nos mostraba su Habana: “Birkenstories#33”[1]. De esta manera le pusimos cara al escritor y comenzamos a conocer su vínculo con su ciudad, él que ha nacido en su barrio periférico de La Habana, Mantilla.
  • 2.     “El soplo divino: crear un personaje”. Este artículo ensayístico de Padura nos permite conocer el nacimiento de su personaje más icónico, el inspector de la Central, Mario Conde. [2]
  • 3.     Jorgito Kamankola, en su canción, “La Isla del delirio” nos da su imagen de Mario Conde. Jorgito Kamankola es un joven músico, intérprete y compositor, cubano, que se inspira en la figura del inspector de policía para la composición de esta canción. [3] En la última obra protagonizada por Mario Conde, Personas decentes, aparece la referencia del propio Leonardo Padura a esta canción y su compositor.
  • 4.     La unidad 1 del manual con el que trabajamos (Editorial Anaya) comienza con un fragmento "Barcelona" de la obra de Eduardo Mendoza, La ciudad de los prodigios. Además, la editorial dispone de otros recursos digitales en la que ofertan otros textos que también hablan de ciudades (Lisboa, Madrid...). Para Padura La Habana es un elemento muy importante en su producción literaria, como lo fuera "Vetusta" para "Clarín". Esto nos lleva a proponer al alumnado una actividad de escritura creativa: “ir a tu pueblo/ a tu barrio/ a tu ciudad” (en un IES como el Alfonso II de Oviedo en el que están matriculados alumnos y alumnas de más de treinta nacionalidades; ubicado en una ciudad como Oviedo que ha recogido a habitantes procedentes de todas las partes de Asturias y de otras zonas del territorio nacional, esta actividad se convierte en un verdadero hormiguero geográfico).

    La actividad consistía en realizar un breve texto literario en el que el alumnado hablase de su ciudad, de su barrio o de su pueblo. Debía responder a las propiedades textuales de adecuación, coherencia y cohesión, respetar las normas de la expresión escrita (tanto ortográficas como ortotipográficas) y debía estar ilustrada con un dibujo o fotografía de ese lugar.



  • 5.     Comenzamos después por leer algunos de los cuentos recogidos en la obra Aquello estaba deseando ocurrir[4]. Entre los títulos seleccionados estuvieron:

a)     “La pared”. Un breve relato en el que el juego de pelota está muy presente. Conecta la infancia del escritor con la vida adulta del mismo.

b)     “Nueve noches con Violeta del Río”, un cuento más extenso que el anterior. Este nos ofrece la posibilidad de adentrarnos en varios elementos importantes en la obra paduriana, unos recurrentes y otros no tanto: la música (en este caso la protagonista que da título al cuento es  bolerista en un Club); el descubrimiento del sexo; la pasión que nos ciega; el éxodo de los pueblos a las ciudades que también se vivió en España; y, fundamentalmente algún aspecto de la Historia de Cuba, en este caso, en el momento en que todos los hombres cubanos y los no tan hombres -el propio autor tuvo que hacerlo en su adolescencia- de dejarlo todo para trabajar en la zafra azucarera:

 

“Por aquellos días había sido decretada una asoladora Ofensiva Revolucionaria, empeñada en poner en manos del Estado toda la economía y la ideología de la isla, mientras se había comenzado a preparar una zafra azucarera […] el país podría hasta salir del subdesarrollo”.

“Nueve noches con Violeta del Río” en Aquello estaba deseando ocurrir, (Tusquet, 2015, página 61).



Cada cuento de este volumen puede ayudarnos a comprender mejor al escritor y conocer su escritura. “La puerta de Alcalá” refleja lo que supuso la guerra de Angola para los cubanos; “Adelaida y el poeta”, el poder sanador de la escritura[1]… 

  • Previamente a la lectura de “Nueve noches con Violeta del Río” escuchamos algunos de los boleros mencionados en el relato, pues, el alumnado desconocía el género.
  • Explicada ya la trayectoria literaria del autor: ensayos, cuentos, reportajes, entrevistas, guiones y novelas (novelas negras, con su detective inspector Mario Conde; y, las no policíacas), planteamos al alumnado un artículo periodístico en el que se recogen los seis elementos que Padura dijo en la Universidad Menéndez y Pelayo de Santander que debe tener la nueva novela policíaca.[2]

Ensayos: Yo quisiera ser Paul Auster; Agua por todas partes, Ir a La Habana

Guiones: Regreso a ïtaca, Vientos de La Habana -tetralogía de Mario Conde-…

Entrevistas: Los rostros de la salsa…

Artículos: artículos periodísticos en “El País”…

Novela:

Novela negra, protagonizadas por Mario Conde:

            Tetralogía: Pasado perfecto, Vientos de cuaresma, Máscaras, Paisaje de Otoño. (Mario Conde inspector de la Central, las cuatro estaciones del año 1989. El 9 de octubre de 1989 cuando cumple 36 años deja la Central).

Posteriores: La cola de la serpiente; Adiós, Hemingway; La neblina del ayer, Herejes, La transparencia del tiempo, Personas decentes. (Mario Conde es comprador y vendedor de libros viejos. En la última, Personas decentes, vemos a Mario Conde de vigilante en un club nocturno).

Novelas no protagonizadas por Mario Conde:

            Fiebre de caballos (primera novela)

La novela de mi vida (poeta cubano José María Heredia)

El hombre que amaba los perros (el asesinato y el asesino de Trotsky)

Como polvo en el viento (la emigración)


1.    

Foto tomada de internet.

 

  •         Conocidos ya esos elementos, nos adentramos en la lectura conjunta del principio de la novela Máscaras. Esta es la tercera obra protagonizada por el inspector de la Central Mario Conde, el verano, el 6 de agosto de 1989. Con ella gana el Premio Café Gijón de Novela en el año 1995.

¿Por qué esta y no otra de la serie?

a)     Porque nos acerca al mundo del teatro, referencia al teatro de la crueldad de A. Artaud; el teatro del cubano Virgilio Piñera y Antón Arrufat con la figura literaria de Alberto Marqués. También nos presenta la parametración y las consecuencias que ello tuvo para los intelectuales y artistas cubanos (tema que retoma en Personas decentes).

b)     Porque nos da material para trabajar a Padura desde otras materias, haciendo un enfoque interdisciplinar:

a.     Religión, con la transfiguración de Cristo, obsesión que Mario Conde tiene para resolver el caso, al encontrar similitudes en el caso con la historia religiosa.



b.     Plástica, con la creación de máscaras.

Foto realizada de la profesora de la plástica


En general, la obra paduriana permite un trabajo interdisciplinar con casi todas sus obras:

-         La Geografía de La Habana y sus distintos barrios.

-         La Historia de Cuba en el siglo XX. Otras obras de Padura nos permiten ver otros capítulos de la Historia:  los templarios (La transparencia del tiempo), Rembrandt (Herejes), la URSS de Stalin, el México que acoge a Trostky, y la España del 34 y años posteriores en El hombre que amaba a los perros;

-         EF, con el juego de pelota;

-         MÚSICA, toda obra de Padura tiene banda sonora.

-         En el IES Alfonso II incluso trabajamos la obra de Padura desde Tecnología con la composición de imágenes que aunaron su Habana y nuestro Oviedo, también ciudad literaria "Vetusta".

¿Y si hubiéramos elegido Pasado Perfecto? Pasado perfecto, la primera obra de la serie de Mario Conde, incluye ya los que serán elementos recurrentes de la obra paduriana: música, amistad, sexo, religión, gastronomía… En la primera conocemos a Mario Conde y su hastío, tenemos la oportunidad de conocer al joven Mario Conde en su preuniversitario, lugar en el que nacerán sus amistades, su tribu… El asesinado es un antiguo compañero de sus estudios preuniversitarios.

¿Qué vemos en las primeras páginas de Máscaras?

A)    Como ya dijimos, citas de dramaturgos importantes, el cubano Virgilio Piñera; el padre del teatro de la crueldad, A. Artaud; y de Batman, “Todos llevamos máscaras” que además de hacer sonreír al joven lector, incita a reflexionar sobre qué querrá decir. Significado e intención. Lo que dice y lo que quiere decir.

B)    Conocer los estragos del calor veraniego en Cuba.

C)     Ver a un Mario Conde, hastiado, castigado por haberse peleado con otro teniente a una labor administrativa, tediosa, que sucumbe al antihéroe en una angustia existencial.

D)    La pasión por el juego de pelota.

E)     Los niños cubanos jugando en la calle en 1989.

F)     Los trapicheos para sobrevivir.

G)    La música: “Proud Mary” preferida de L. Padura (eso responde en alguna entrevista, por ejemplo, la que le hace Pablo Iglesias)[7]



H)    Los prejuicios del hombre cubano hacia la homosexualidad y el homosexual.

I)       La amistad.

J)       La guerra de Angola y sus estragos.

K)     La dificultad de encontrar alimentos en esa época en Cuba y el magisterio de las mujeres para llevar a casa una cocina rica con poco.

  • Durante la lectura de los textos, el alumnado fue dibujando o haciendo montajes con las palabras que la lectura les sugería. “Thinking visual”, que también nos sirvieron para felicitar al autor el día de su cumpleaños, mismo día que cumple años su personaje Mario Conde.


  • Visto todo esto, y siendo los afortunados de tener un encuentro con el escritor, reflexionamos sobre qué preguntas podían hacerle al novelista, al periodista, al guionista, al hombre, en definitiva, que venía a visitarnos…
  • Dado que la gastronomía es otro elemento recurrente también aprovechamos para hacer recetas, nuestras recetas preferidas, las recetas de nuestra abuela, como podría ser el personaje de Josefina en las novelas de Mario Conde.



  •      Ya pasado el encuentro, leímos la crónica que “La Nueva España” digital publicó digitalmente esa misma tarde. Una crónica con elemento muy interesantes sobre los que reflexionar.[8]
  •      Tras una reflexión oral conjunta en la que los alumnos valoraron el encuentro, cada uno debió dejar recogido en su cuaderno una valoración crítica, su valoración crítica, no en vano Padura les dijo, les invitó a que tuvieran pensamiento crítico.



En la optativa “Retos artísticos”, con su profesora Natalia Méndez, el alumnado de 4º ESO del Alfonso II realizó unas máscaras con las que recibimos al escritor que llamaron la atención de éste.

Vídeo de la clase "Retos artísticos".

file:///C:/Users/gusyd/Downloads/Leonardo%20Padura.%20Competencias,%20criterios,%20actividades.pdf

En este PDF puede verse una tabla en la que se recogen todas las actividades aquí planteadas relacionadas con las competencias específicas de LCL  y los criterios de evaluación. Y para evaluar la actividad, una rúbrica general.

            Gracias a la Fundación Princesa de Asturias  por darnos, esta nueva oportunidad y por contar conmigo para la ocasión.




MATERIALES PARA TRABAJAR LAS ACTIVIDADES. FUENTES WEBGRÁFICAS.

[1] “Birkenstories#33. Leonardo Padura: escritor, periodista y guionista cubano”, BIRKENSTORY #33 | LEONARDO PADURA – ESCRITOR, PERIODISTA Y GUIONISTA CUBANO - YouTube.

[2] El soplo divino : crear un personaje / Leonardo Padura | Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; también puede encontrarse en su ensayo Agua por todas partes, Ed. Tusquets.

[4] Editorial Tusquets.

[5] En la charla del 22 de octubre en el IES Alfonso II Padura dijo a los presentes que durante años había escrito y escrito para no volverse loco.

[6] “La novela negra en seis pasos” según Leonardo Padura, Santander, 23 de agosto de 2010, artículo periodístico. El País. La novela negra en seis pasos, según Leonardo Padura | Cultura | EL PAÍS.

7] https://www.youtube.com/watch?v=lE7Kv2yeiS8

[8] “Leonardo Padura, a los alumnos del IES Alfonso II: “Sean críticos; si son pasivos, los dominarán”, La Nueva España digital, 22 de octubre de 2024.